sábado, 18 de mayo de 2013

Ayudas técnicas



Mouse adaptado

La actividad de la semana tenía como finalidad adaptar un mouse para que personas con diversas patologías, las que impliquen perdida de movilidad y/o funcionalidad en las extremidades superiores, puedan utilizarlo y poder acceder así por ejemplo a un computador.
Para ello nos solicitaron traer a la clase una lista enorme de materiales y herramientas, de las cuales muchos no los conocía, ni por el nombre ni por la función que tenían, y sumado a esto que no sabíamos lo que haríamos, me pareció que era una exageración que no tenía ni pies ni cabeza.  Pero cuando nos comunicaron la finalidad que tenían, me pareció muy interesante y llamativa la actividad, por fin aprendería algo concreto y que puede tener una gran utilidad.
Sin conocer mucho mis materiales y además teniendo un precario conocimiento de informática comencé a construir el mouse, según las instrucciones de la TO y mi compañera que ya lo había realizado en alguna otra ocasión. Sin ahondar mucho en todos los pasos, creo que fue muy compleja la actividad ya que la mayoría no teníamos ningún conocimiento sobre este tipo de adaptación y yo sentía la necesidad de tener a alguien que supiera conmigo acompañando en el proceso y corrigiendo aquellas uniones mal hechas.

A modo general lo que hicimos fue conectar una esponja de lavar loza (u otro dispositivo , a un mouse a través de cables y un suitch. Dentro de la esponja va el suitch y este va conectado a través de cables a un mouse, y lo que se produce es que al apretar la esponja se aprieta el suitch y esto permite accionar el botón izquierdo de mouse de forma indirecta. El porque de esto, radica en aumentar la base en donde se realiza el clic, ya que el botón del mouse es pequeño y es necesario tener motricidad fina y control de movimientos adecuados para hacerlo, mientras a la esponja se puede apretar con toda la mano o con el puño, codo o mentón, por lo que su control también es mas fácil.
 
Finalmente el mouse no me resulto, como a muchos y eso me frustro un poco, ya que me esforcé y puse dedicación en armarlo. Sin embargo sigo rescatando la importancia de este tipo de actividades, que son prácticas y que nos entregan herramientas concisas que nos son beneficiosas en gran medida para nuestra labor como TO.

El por qué saber hacer este tipo de adaptaciones es infinitamente valioso. Muchos de nuestros usuarios en la vida cotidiana tienen grandes dificultades en la realización de tareas y actividades que la vida diaria, las cuales son básicas y primarias en nuestra independencia, y que muchos de nosotros las hacemos de forma inconsciente y no valoramos cuan trascendentales son para nuestra vida y…… Muchos de los usuarios que tendremos tendrán una importante limitación física, funcional y por tanto de su independencia y con este tipo de adaptación podemos entregarles la posibilidad de que puedan por sus propios medios realizar actividades .Ahora en este caso en particular el mouse es un artefacto básico para poder acceder al uso del computador, el cual en estos tiempo es una tecnología básica para acceder al conocimiento, la entretención o la comunicación, las redes sociales son muchas veces la forma de establecer comunicación de nuestros usuarios y de ahí la importancia de que puedan acceder al computador.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario