TRIANGULO DE LAS
VIRTUDES
En una semana
cualquiera de actividades académicas, una de las instrucciones para realizar
“x” actividad atravesaba la línea de lo
cotidiano, de eso cotidiano que estamos acostumbrados a vivenciar, quería
llegar más allá, e indagar en nuestras experiencias, en nuestras reflexiones
personales. Quisiera ir al grano y dejar la instrucción que se entregó:
realizar un triángulo y colocar en cada lado alguna cualidad personal, una
competencia que me permita ser buen profesional.
Al comenzar a pensar en
la millones de cualidades que existen, pensé que sería fácil identificarme con
cualquiera de ellas, o que alguna se identificara conmigo, pero no, no llego
esa revelación, y quede en blanco… Mire hacia los lados y vi que todos
comenzaban a escribir, y yo aún en blanco….
Comencé a meditar con
mayor profundidad, algo bueno tengo que tener, algún atributo pensé. Y cuando al fin encontraba alguna cualidad,
esta no era mía propiamente tal, es decir en ciertos momentos sí, pero en otros
no.
Las personas cambian,
no son estáticas. Nos acomodamos a la realidad, a las circunstancias que nos
tocan vivir, aprendemos de nuestras caídas, y respondemos según nuestras
propias experiencias, es por esto que pienso que no me podía identificar
completamente con una cualidad, porque de acuerdo a el contexto es la
competencia que debo utilizar. Y a medida que crecemos profesionalmente y por
lo tanto como persona nos adherimos más competencias a nuestro currículo.
Pero…. Debía escribir
en el triángulo, y pensé concretamente en aquellas actitudes o atributos que me
son innatos o sea que creo que he fortalecido, pero algo natural tienen en mí,
como lo es la ESPONTANEIDAD, a que me refiero con esto, a mis facilidad para
adaptarme a las diversas circunstancias, para adaptarme a la necesidad del otro
y no tener miedo a cambiar. De poder leer ciertos códigos y desenvolverme según
estos.
Luego pensé en mis
experiencias con grupos y no sé si será la palabra adecuada, pero se me vino a
la mente el concepto PRESENCIA, personalmente me refiero, a que a pesar de ser
cercana y espontánea, me gusta marcar presencia, estoy segura (aunque muchas
veces solo por fuera) en lo que hago y digo y siento que eso es positivo,
porque le doy seguridad a los otros, me respetan, pero confían en mí, en mi
discurso y en mi trabajo. Si yo entrego inseguridad, no podré crear un ambiente
de seguridad para que el otro se exprese y se dé a conocer ante mí.
La última palabra que
escribí en el triángulo, fue HUMILIDAD, creo que en mi vida ha estado marcada
por muchas pruebas, y desafíos los cuales no han sido fácil enfrentar. Las
cosas o relaciones que tengo no las he conseguido de la noche a la mañana sino
que han sido base de esfuerzo y trabajo, es por esto que no puedo sino dar
gracias por lo que soy y por quienes me acompañan y como sé que para muchos o
la mayoría nada es fácil, siempre hay que mantener la humildad y dar las
gracias por lo que uno tiene. Yo no soy más que el otro por tener educación
universitaria por ejemplo, sino que fueron las circunstancias de la vida que
nos colocaron en lugares diferentes, pero si yo no tengo humildad con respeto a
lo que soy y a lo que tengo, y me demuestro soberbió ante los otros, no voy a
lograr tener un acercamiento real. Quizás este concepto este enfocado más a
EMPATÍA, pero lo más seguro que en lo concreto sean ambos dos que trabajan por
tener un acercamiento real y comprensivo a la realidad del otro y entenderla
como diferente y no como mejor o peor.
Finalmente quiero descartar
lo difícil que es reflexionar sobre estos temas, el autoconcepto, el reconocer nuestras fortalezas y debilidades,
puesto que estas últimas son las que muchas veces las mantenemos más presentes
y no dejan ver nuestros aspectos positivos. Darnos un tiempo para pensar en
nosotros, en esta locura de vida que muchos llevamos darnos una tregua nosotros y vernos. Analizarnos, y quizás para
muchos redescubrirse puede ser muy constructivo en el proceso de desarrollo
profesional y personal. Ser críticos con nuestro andar, pero no ser castigadores
con nuestro proceder creo que es una buena medida a seguir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario